En esta ocasión nos ha tocado reformar la infraestructura de red de una empresa de Vitoria incorporando nuevos puestos de trabajo y aumentando las capacidades existentes de la red actual.
Para ello, hemos instalado un armario rack de 22U, colocado en altura, donde hemos centralizado las conexiones del servidor, cámaras de seguridad, videograbador, centralita de telefonía, etc.
El proceso...
Lo primero de todo, hay que definir las dimensiones que deberá tener el armario rack, teniendo para ello en cuenta las necesidades actuales y las previsiones futuras. En base a ello, elaboramos un esquema con todos los elementos que irán dentro para calcular así la altura necesaria.
A su vez, se preverá un espacio libre para que el día de mañana puedan ubicarse nuevos dispositivos sin problemas de espacio, asegurando así una ventilación correcta y adecuada.
Con el armario vacío, se instalan las bandejas de fijación frontal (o frontal y trasera) que servirán de base para aquellos dispositivos que no sean enracables, por ejemplo: videograbador, monitor para el servidor, router, etc.
Con las bandejas instaladas, procedemos a colgar el armario en altura y pasar todo el cableado de red, de las diferentes cajas de registro, al interior del armario.
Posteriormente, parcheamos todos y cada uno de los cables de red en los conectores (keystones) del panel de parcheo (pudiendo ser estos monolíticos o modulares). Cuando ya están todos los cables parcheados, procedemos a comprobar todas y cada una de las tomas de red mediante una herramienta de testeo para verificar que los 8 hilos del cable de red estén correctamente crimpados.
Finalmente, instalamos el resto de dispositivos y los interconectamos con el switch para conformar la red: servidor, videograbador, router, etc.
El resultado final (en el caso particular de nuestro cliente):