Hoy montamos un ordenador gaming componente a componente. Teniendo en cuenta el presupuesto disponible de nuestro cliente, hemos combinado potencia y estabilidad mediante una cuidadosa selección de hardware en una única máquina.
Nuestro cliente tenía en mente una serie de componentes para montar un ordenador gaming. Tras revisar dichos componentes en InfoRepara y proponer algunos cambios, nos hemos asegurado de que la compatibilidad fuera del 100% además de ofrecer un rendimiento excepcional. ¿Quiéres ver cómo ha sido el proceso? comenzamos:
Partimos por la presentación de los componentes que conforman el ordenador gaming:
Comenzamos por la caja: quitamos plásticos, bridas, separamos la tornillería con la que viene incluida y removemos las tapas laterales para permitir una fácil instalación de los componentes:
Una vez presentada la caja, comenzamos por el principio: la placa base, una Asus Z170 PRO Gaming. Tras sacar y organizar la placa base y accesorios de la caja de cartón, hemos procedido a colocar el flamante procesador Intel Core i5-6600K:
Es impresionante la calidad de fabricación de los componentes de la placa base. La verdad es que Asus ha hecho los deberes y ha cuidado mucho los pequeños detalles que se pueden apreciar: material de los disipadores, distribución de los diferentes conectores, etc.
Seguimos con la colocación del disipador Enermax ETS-T40Fit Black Twister. Para ello, ha sido necesario montar los bastidores sobre los cuales se sujetaría el disipador. Posteriormente, hemos echado la pasta térmica sobre el procesador y la hemos extendido de manera uniforme. Finalmente, hemos colocado el bloque del disipador y ventilador y lo hemos anclado con la placa de sujeción transversal. Aquí el resultado:
Bien! ya tenemos la base. Ahora toca empezar a montarla en el interior de la caja. Para ello, hemos utilizado la tornillería y los elevadores incluidos en la propia caja NZXT. Antes de colocar la placa base, es muy importante acordarse de colocar el back-plate o tapa trasera, la cual se encuentra troquelada para dejar salida a los conectores de la placa base.
Vamos con la parte gráfica. Uno de los aspectos que no se suele tener en cuenta a la hora de montar un equipo gaming, es la selección de la tarjeta gráfica y la caja. Las tarjetas gráficas de alta gama, suelen tener unas dimensiones superiores al resto de tarjetas gráficas, con lo que se debe tener en cuenta el espacio interior de la caja entre bastidores para estar seguros de que entrará sin problemas.
Para este equipo, hemos seleccionado una tarjeta gráfica MSI GeForce GTX970 Armor 2X OC 4GB GDDR5
Es curioso y no es la primera vez que nos pasa con gráficas de este tipo. Su tamaño, peso y longitud, provocan una ligera descompensación sobre los puntos de apoyo y como consecuencia, la gráfica tiene una pequeña caída en uno de sus extremos. ¡Que esto no os preocupe, si la gráfica está bien anclada, no pasará absolutamente nada!
Una vez colocado la placa, micro, disipador, memorias y gráfica, damos paso al almacenamiento y fuente de alimentación. Un detalle que nos ha gustado mucho de esta caja, es la disposición de dos caddys para discos SSD, así como las ranuras para introducir los cables en diferentes zonas de la caja y evitar así que se monte una maraña de cables que pueda influir en el circuito de ventilación. Lo primero de todo, hemos montado el SSD Kingston HyperX Savage de 240 GB:
Si os habéis fijado, hasta ahora solo hemos montado el hardware que será visible a través de la ventana transparente del ordenador. Esto lo hacemos así para luego colocar el cableado de la mejor manera posible cuidando mucho dos aspectos que en InfoRepara valoramos:
- Que el cableado no interfiera en el circuito de ventilación por aire.
- Que se vea lo menos posible, ya que los cables no suelen ser de agrado y, mucho menos, en cajas que disponen de un lateral transparante.
A partir de aquí, hemos montado lo que no está visible de manera directa: el disco duro destinado para datos y la fuente de alimentación. Esta caja tiene un detalle muy interesante y es el cajón destinado para la fuente de alimentación, donde puede ser ocultada junto con la maraña de cables que no son utilizados. Así que, dicho y hecho: colocamos la fuente de alimentación Nox Hummer 850W 80 Plus Bronze Modular y atornillamos el disco duro Toshiba de 3 TB.
¿Qué nos queda? conectar todos los cables de la fuente de alimentación, cables de datos y los cables de los conectores USB y audio propios de la caja. El resultado final es el siguiente:
Tenemos ya el equipo completamente montado así que lo llevamos al banco de instalación para instalar el sistema operativo. En este caso: Windows 10. Una vez el sistema operativo esté instalado, procederemos a instalar los drivers (completamente actualizados) y programas básicos para posteriormente:
- Actualizar la BIOS de la placa base y configurarla de la manera más óptima posible atentiendo a varios factores como: frecuencia de la memoria RAM (2400 Mhz), voltajes del micro y memoria, control de rpm de los ventiladores, perfil de overclock, etc.
- Actualizar el firmware del disco duro SSD y de la tarjeta gráfica.
- Instalar programas de test (benchmark) para comprobar el rendimiento de la CPU y memorias y, sobre todo, de la tarjeta gráfica.